¿Qué pasó con el amor que me prometiste?

que paso con el amor que me prometiste

El amor es una promesa que nos hacemos a nosotros mismos y a nuestra pareja. Pero a veces, esa promesa se rompe y nos preguntamos qué pasó con el amor que nos prometieron. ¿Dónde se fue? ¿Por qué desapareció? En este artículo, exploraremos las diferentes razones por las que el amor puede desvanecerse y cómo podemos recuperarlo. Acompáñanos en este viaje para descubrir qué pasó con el amor que te prometieron.

El amor en la era de las redes sociales

En la era de las redes sociales, el amor ha adquirido una nueva dimensión. Las plataformas digitales como Facebook, Instagram y Tinder han cambiado la forma en que nos relacionamos y buscamos el amor.

1. Conexiones instantáneas: Las redes sociales nos permiten conectarnos instantáneamente con personas de todo el mundo, lo que aumenta nuestras posibilidades de encontrar el amor. Sin embargo, también puede ser abrumador y dificultar la creación de relaciones significativas y duraderas.

2. Perfiles y apariencias: Las redes sociales nos permiten crear perfiles cuidadosamente seleccionados que pueden no reflejar completamente quiénes somos en la vida real. Además, la obsesión por las apariencias en las redes sociales puede llevar a una superficialidad en las relaciones amorosas.

Amor incondicional: Juramento de amor eterno

3. Comunicación constante: Las redes sociales permiten una comunicación constante y sin interrupciones, lo que puede ser beneficioso para mantener una relación a distancia. Pero también puede llevar a una dependencia de la tecnología y dificultar la comunicación cara a cara.

4. Expectativas poco realistas: Las redes sociales pueden crear expectativas poco realistas sobre el amor y las relaciones. La comparación constante con las vidas aparentemente perfectas de los demás puede llevar a la decepción y la insatisfacción en nuestras propias relaciones.

La presión social y su impacto en las relaciones amorosas

La presión social puede tener un gran impacto en las relaciones amorosas, ya que muchas veces se espera que las parejas cumplan con ciertas expectativas y normas impuestas por la sociedad.

Fases en una relación amorosa

Por ejemplo:

  • La presión de casarse y tener hijos a una edad determinada.
  • La presión de tener una relación monógama y exclusiva.
  • La presión de tener una carrera exitosa y estable antes de comprometerse en una relación seria.

Estas expectativas pueden crear tensiones y conflictos en la relación, especialmente si las parejas tienen visiones diferentes de lo que quieren en su vida juntos.

Además:

  • La comparación constante con otras relaciones puede hacer que uno se sienta inseguro o insuficiente.
  • Las opiniones de amigos y familiares pueden influir en las decisiones de la pareja, incluso si no son necesariamente lo mejor para ellos.
  • La presión social puede incluso desalentar a algunas parejas de ser abiertas acerca de su relación, especialmente si no cumple con las normas sociales.

El amor romántico vs. el amor realista

El amor romántico es un concepto cultural que se ha popularizado mediante los medios de comunicación y la literatura. Se basa en la idea de que existe una persona perfecta para cada uno de nosotros, que nos completa y nos hace felices. Este amor se caracteriza por:

Cuando el sueño gana a la pasión: mi marido prefiere dormir
  • Un enamoramiento intenso y apasionado desde el principio.
  • La idea de que el amor lo puede todo.
  • La idealización de la pareja y la proyección de nuestras expectativas y deseos en ella.
  • La creencia de que el amor es para siempre.

Por otro lado, el amor realista se basa en la aceptación de que no existe la perfección y que las relaciones requieren trabajo y compromiso. Este amor se caracteriza por:

  • Un enamoramiento más pausado y gradual, que se fortalece con el tiempo.
  • La idea de que el amor no lo puede todo y que las relaciones requieren esfuerzo y sacrificio.
  • La aceptación de que nuestra pareja tiene virtudes y defectos, y que debemos trabajar juntos para solucionar los problemas.
  • La comprensión de que el amor puede ser para siempre, pero que no es algo que se da por sentado.

¿Cómo recuperar la confianza después de una decepción amorosa?

Una decepción amorosa puede tener un impacto profundo en nuestra capacidad para confiar en otras personas. Es normal sentirse vulnerable y reticente después de haber sido lastimado por alguien en quien confiábamos.

Para recuperar la confianza después de una decepción amorosa, es importante seguir estos pasos:

  1. Permítete sentir tus emociones: Es normal sentir dolor y tristeza después de una decepción amorosa. No te reprimas y permítete sentir tus emociones. Es importante aceptar lo que sientes para poder comenzar a sanar.
  2. Reflexiona sobre la relación: Tómate el tiempo de reflexionar sobre la relación y lo que salió mal. Aprende de tus errores y piensa en lo que puedes hacer diferente en el futuro.
  3. Haz actividades que te hagan feliz: Encuentra actividades que te hagan feliz y te ayuden a relajarte. Puede ser algo tan simple como leer un libro, salir a caminar o hacer yoga.
  4. Habla con alguien de confianza: Habla con alguien de confianza sobre tus sentimientos y emociones. A veces, sólo necesitamos desahogarnos y sentir que alguien nos escucha.
  5. Da un paso a la vez: No te apresures a confiar en alguien nuevo. Toma las cosas con calma y da un paso a la vez. Date el tiempo que necesitas para construir una nueva relación basada en la confianza.

Después de reflexionar sobre el amor que nos prometen y que, en muchas ocasiones, no se cumple, es importante recordar que el amor verdadero existe y puede ser encontrado. No permitamos que las promesas rotas nos cierren las puertas al amor. Sigamos creyendo en él y trabajando en nosotros mismos para ser la mejor versión de nosotros mismos y atraer a la persona adecuada.

Cómo lidiar cuando tu pareja no te ama pero decide quedarse contigo

Gracias por tomarse el tiempo de leer este artículo. Espero que les haya sido útil. ¡Nos vemos pronto!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué pasó con el amor que me prometiste? puedes visitar la categoría Relaciones.

Sofía Navarro

Soy una escritora y cineasta española, comencé mi carrera académica en mi ciudad natal estudiando literatura y lenguas clásicas. También comencé a interesarme por el teatro en esa época. Durante la pandemia, me enfoqué en la escritura y en el trabajo de pre-producción de mi primer trabajo como guionista, directora y productora ejecutiva de ficción. También escribo artículos sobre el amor y la felicidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir